lunes, 16 de diciembre de 2013
viernes, 1 de noviembre de 2013
martes, 22 de octubre de 2013
sábado, 19 de octubre de 2013
sábado, 12 de octubre de 2013
martes, 1 de octubre de 2013
RUTAS DEL APRENDIZAJE Y FRACCIONES
FRACCIONES:
Hoy trabaje el proyecto de fracciones en la clase 5º grado
“A”, consulte las rutas del aprendizaje (pude comprobar dos errores, pág. 85 y
89). Comparto mi experiencia al enseñar
fracciones equivalentes con los
refrescos que traen a la clase. Los
estudiantes fraccionaron lo que tomaron de refresco y lo que les quedó para el
segundo recreo.
lunes, 30 de septiembre de 2013
SERENATA DE SHUBERT EN FLAUTA
Estudiantes de 5º grado "A" en el año 2009, interpretación musical en flauta.
I.E. "Benigno Ballón Farfán"
https://www.youtube.com/watch?v=Nv_NmdcE3TU
I.E. "Benigno Ballón Farfán"
https://www.youtube.com/watch?v=Nv_NmdcE3TU
DANZA TRIGO ARUY
TRIGO ARUY - DANZA 5º "A" PRIMARIA
https://www.youtube.com/watch?v=1c_gzZYAkbc
52 aniversario I.E. "Benigno Ballón Farfán"
https://www.youtube.com/watch?v=1c_gzZYAkbc
52 aniversario I.E. "Benigno Ballón Farfán"
viernes, 6 de septiembre de 2013
jueves, 4 de julio de 2013
jueves, 20 de junio de 2013
miércoles, 19 de junio de 2013
SESIÓN MATEMÁTICA 5º PRIMARIA
SESIÓN MATEMÁTICA 5º
I.
DATOS GENERALES:
Profesora : Angelica
Giovanna Ramos Rosas
Areas : Comunicación
Conocimiento : Mapa semántico
Fecha : 18 de junio 2013
II.
TEMA TRANSVERSAL: Educación en valores
III.
APRENDIZAJE ESPERADO: Usar mapas semánticos, para organizar
información que lee.
IV.
COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES:
AREA
|
COMPETENCIAS
|
CAPACIDADES
|
INDICADORES
|
COM
MAT.
|
2 COMPRENSIÒN DE TEXTOS
2. GEOMETRIA
|
2.1
Identifica el propósito, la información relevante y las ideas principales al
leer textos continuos y discontinuos sobre temas de su interés, utilizando
organizadores gráficos y técnicas.
2.1.4 Interpreta y mide la superficie de
polígonos: Cuadrado, rectángulo, paralelogramos, etc.
2.1.5 Clasifica ángulos y traza la bisectriz de un
ángulo.
|
- Identifica el propósito de
un mapa semántico.
- Organiza la información de
manera lógica y coherente en los mapas semánticos.
Señala
las ideas principales y secundarias en mapas semánticos que lee.
-Elabora
mapas semánticos de geometría:
Cuadrado, rectángulo, triángulo,
círculo, ángulos, sólidos geométricos, polígonos, etc.
|
V.
DESARROLLO DE ACTIVIDADES:
PROCESO PEDAGOGICOS
|
ESTRATEGIAS
|
MATERIAL EDUCATIVO
|
Tiem
|
MOTIVACIÓN
|
Escenifican las
características de cada figura geométrica, recordando el proyecto de origami
con figuras geométricas.
|
Fig. geom.
|
|
SABERES PREVIOS
|
¿Cuáles son sus
características principales de un cuadrado, triángulo, rectángulo, rombo y
círculo?
En que se diferencian, en que
se parecen
|
|
|
CONFLICTO
COGNITIVO
|
¿Cómo podemos organizar y
escribir en papel, las características que han nombrado?
¿Qué usamos? ¿Cuáles son sus
requisitos?
|
|
|
CONSTRUCCIÓN
DEL
CONOCIMIENTO
|
Observan
información del MAPA SEMANTICO, sus características.
-
Observan y grafican los diversos esquemas de mapas semánticos,
-
Eligen y elaboran mapas semánticos del área de geometría: Triángulos, ángulos, cuadrados, círculos,
sólidos geométricos, polígonos, en pares.
Realizan una planificación de lo que harán antes de elaborar el mapa
semántico.
-
Consultan libros, cuadernos, proyecto, para elaborar sus mapas
semánticos.
-
Leen los otros mapas semánticos de sus compañeros y da sus
apreciaciones.
-
Organizan sus mapas semánticos y arma su portafolio matemático.
|
Cañón
Cuaderno
Libros
Portafolio
matemático
|
|
APLICACIÓN
DEL
CONOCIMIENTO
|
Elaboran mapas semánticos de información que lee
del plan lector.
Usa mapas semánticos al resumir información de las
otras áreas.
|
Cuadernos
Plan lector
|
|
EVALUACIÓN
|
Exhibición y presentación de
portafolios matemático.
|
Registro de evaluaciòn
|
|
VI.
BIBLIOGRAFÍA
Estrategias de aprendizaje
Proyecto
VII.
OBSERVACIONES:
Información de mapas semánticos se complementa con el proyecto
matemático origami.
Arequipa, 18 de
junio 2013.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)